NoduloDocumentos nódulo
nodulo.net/dn/

cubierta

Boletín de Prensa Comunista

n.° 579 · 25 agosto 1967 · 57 páginas

Oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo de España

 

Índice de materias

I. España

Vittorio Vidali responde a una carta de un compañero sobre la guerra de España (L'Unitá, Roma, 1.8.1967), 2

Ifni y Rio de Oro reivindican la independencia (Scienteia tineretului, Bucarest, 9.8.1967), 6

II. Hechos y actividades
  Mundo soviético: política exterior

Comunicado irano-soviético (Estrella Roja, Moscú, 30.7.1967), 8

  Mundo soviético: la vida cultural

Nuevas tendencias en el arte soviético. (Rinascita, Roma, 28.7.1967), 11

  Mundo soviético: la vida económica

Impresiones de un viaje en Estonia (L'Unitá, Roma, 6.8.1967), 14

  El comunismo en China

El vice-primer ministro del Vietnam Le Tranh Nghi llega a Pekín (Pekín Informa, Pekín, 2.8.1967), 16

Llevar hasta el fin la crítica masiva revolucionaria (Renmin Ribao, Pekín, 24.7.1967), 18

Los bandidos imperialistas británicos jamás escaparán al severo castigo (Renmin Ribao, Pekín, 22.7.1967), 23

Nuevo ascenso de lucha por la vía violenta de los afro-norteamericanos (Pekín Informa, Pekín, 2.8.1967), 26

  El comunismo en América

Gastan 800 millones de pesos en Cuba halagando a los comunistas (Defensa Institucional Cubana, Méjico, n° 57, junio 1967), 29

  Los países satélites

Comisión del comercio con el extranjero. (Zycie Gospodarcie, Varsovia, 16.7.1967), 32

Comunicado conjunto publicado al término de la visita a Rumania del vicecanciller y ministro federal de Asuntos Exteriores de la RFA, Willy Brandt (Scinteia, Bucarest, 7.8.1967), 38

III. Cuestiones ideológicas

Descubrir la naturaleza reaccionaria de “los dos tipos del sistema pedagógico” (Renmin Ribao, Pekín, 17.7.1967), 43

IV. Comentarios

Ilusiones y realidades del sionismo (Rináscita, Roma, 28.7.1967), 47

Willy Brandt vice-canciller y Ministro de Asuntos Exteriores de la RFA, 50

Descubrir la naturaleza reaccionaria de “los dos tipos del sistema pedagógico”

Departamento de Educación. La Comuna de Ron An.

Renmin Ribao
Pekín,  
19.7.1967  

Según este artículo, en el mes de mayo del año 1964, “el más importante de las altas personalidades dentro del Partido que copan puestos directivos y siguen el camino capitalista” (NOTA: se refiere a Liu Shian-chi, pero no citan públicamente su nombre) lanzó un esquema pedagógico del revisionismo bajo el nombre de “dos tipos de sistema laboral, dos tipos del sistema pedagógico” en lo cual manifestó una actitud opuesta a la línea de la educación proletaria de Mao Tse-tung.

El artículo acusa a esa alta personalidad de haber presentado esos dos tipos del sistema pedagógico como “el sistema básico para la construcción socialista” engañándose de este modo a sí mismo y a los demás. Este esquema pedagógico ha sido clasificado por el artículo como “una parte importante del proyecto criminal de resucitar el capitalismo en China” por la más importante de las altas personalidades, dentro del Partido, que ocupan puestos directivos y siguen el camino capitalista.

El artículo sigue indicando que ese esquema denominado “los dos tipos del sistema pedagógico” aboga por dos tipos de escuelas: primero, las escuelas de la primera y la segunda enseñanza, y las universidades, sostenidas por el Estado, en las cuales se debe dedicar el día entero a los estudios; segundo, las escuelas de “mitad de trabajo y mitad de estudios”. Las escuelas del segundo grupo –según el citado esquema– tienen un fin económico tanto para el país como para el individuo; porque las escuelas del primer tipo no pueden absorber a tantos alumnos; o hay familias que no pueden proporcionar los gastos, o los mismos alumnos no consiguen aprobar los exámenes de ingreso y entonces tendrán que trabajar para poder estudiar, sin apoyarse en la ayuda de la familia ni del país. Los mejores ingresarán en las escuelas del primer tipo y los del nivel inferior tendrán que ingresar en las del segundo tipo.

El artículo acusa a ese esquema pedagógico como una reimpresión del sistema educativo capitalista, acusa de que el fin del esquema no es más que conservar integralmente el antiguo sistema pedagógico capitalista con el propósito de formar a una minoría de aristócratas espirituales por encima del pueblo que trabaja. El artículo sigue acusando de que el esquema, por otro lado, propugna no hacer la revolución ni hablar nada sobre política; además con un punto de vista parcial insistiendo en la importancia del sistema de “mitad de trabajo y mitad de estudio” por su ventaja económica y de la técnica laboral. Apunta también que el objeto de todo esto es formar a la mayoría de las personas para convertirlas en obreros técnicos al servicio de la clase capitalista.

El artículo continúa diciendo:

«Los métodos de formación de los dos tipos de escuelas son completamente distintos. Un tipo de escuela fundamentalmente es “estudiar todo el día” apartándose del trabajo, de la política, de la lucha de clases y de la realidad, y “que los oídos no escuchen los sucesos de fuera de casa para concentrarse únicamente en estudiar los libros de los hombres santos.” (NOTA: es un dicho tradicional como regla de la actitud de los estudiosos.) Ellos (se refiere a los reaccionarios) siembran copiosamente en la generación joven las cosas del feudalismo, del capitalismo y del revisionismo. Con el otro tipo de escuelas expresan que los objetos principales son: hacer a los alumnos a participar en el trabajo, resolver (el problema de) “los fondos de la educación”, “ganar dinero” y entrenar la capacidad del trabajo.»

El artículo continúa atacando la naturaleza de “los dos tipos del sistema pedagógico” diciendo que intenta «por un lado, a través de las escuelas del primer tipo, especialmente (por medio de) las “pequeñas pagodas preciosas” (NOTA: término por el cual se refiere a los centros de formación más importantes dentro del primer tipo), formar a gentes para gobernar cultivando (así) la clase privilegiada y el espíritu aristocrático…; por otro lado, por medio de las escuelas del segundo tipo, es decir, las escuelas de “mitad de trabajo y mitad de estudio”, intenta formar a los gobernados en cuyas manos están las técnicas productivas, haciéndoles “instrumentos dóciles”. Esta es la naturaleza de los “dos tipos del sistema pedagógico”. El hecho de que la más importante de las altas personalidades, dentro del Partido, que ocupan puestos directivos y siguen el camino capitalista se ha esforzado tanto en proponer “los dos tipos del sistema pedagógico”, no ha sido más que un intento de elegir y formar a unos sucesores de la clase capitalista por medio de ese sistema, a fin de poder usurpar el mando político del proletariado para cambiar el color del país.»

El artículo sigue atacando el citado esquema acusándolo como un artefacto confabulador para llevar a cabo la resurrección del capitalismo; porque (el artículo) mantiene que el plan de “mitad de trabajo y mitad de estudio” propuesto en el esquema, es capitalista por tener como motivo la formación de unos “instrumentos dóciles” al servicio de los capitalistas. El artículo manifiesta que desde 1964 en más de 20 informes, (Liu Shiao-Chi) nunca citaba a Mao en cuanto a los trabajos de la educación y “nunca citaba los escritos del jefe Mao para armar a la generación joven”. También afirma –el artículo– que «apartándose de la orientación de los pensamientos de Mao Tse-tung, la realización del plan “mitad de trabajo y mitad de estudio” solamente podrá ser un plan de “mitad de trabajo y mitad de estudio” revisionista de la clase capitalista».

Termina insistiendo en la importancia de exaltar los pensamientos de Mao y en la necesidad de abrir fuego en contra del autor de ese esquema pedagógico, criticándole a fondo.

/mrb.  

(páginas 43-45.)

Ilusiones y realidades del sionismo

Rináscita
Roma,  
28.7.1967  

Israel –como escribió un inglés– es más difícil guardar en los ojos que cualquier país o nación del mundo. Es aquí, en la sociedad nuestra, donde se practicó el genocidio contra los judíos. Resultado: que Israel, en 11 años, ha atacado por dos veces a sus vecinos árabes. En ambos casos no se trataba de su defensa, sino de “salvarse”, como dicen los judíos mismos, de sus grandes vecinos. Este pequeño pueblo de judíos aprendió el sistema de las cámaras de gas de algún pueblo de Europa…

El sionismo es un producto del anti-semitismo en Europa, y sin tener nada que hacer con el mundo árabe, ahora, por ironía, tiene mucho que hacer en el mundo musulmán.

El sionismo históricamente se formó de estos tres elementos: la experiencia hebraica de las persecuciones en Europa; el aumento del nacionalismo y finalmente, el judaísmo –la religión de los hebreos. A diferencia del cristianismo y del islamismo, que son creencias universales, el judaísmo es una antigua religión de tribu. Es fuertemente nacionalista, y de allí su utilidad y su valor para el sionismo.

Los primeros sionistas consideraban el antisemitismo como un hecho natural, un aspecto del hombre. Pero, sin mirar las persecuciones contra los judíos en la segunda mitad del pasado siglo, se formaron las premisas necesarias para la fundación del sionismo político en 1897. El sionismo empezó como un débil movimiento de minoría entre las masas judías, sin echar raíces profundas en el mundo. Se quedó así hasta Hitler y sus crímenes.

El sionismo era débil, y no podía esperar llegar a su objetivo político con sus propias fuerzas. Por esto buscó siempre cooperar con el imperialismo. Los dirigentes sionistas han buscado siempre la mina de los que lo oprimían. Palestina primero, Turquía y, después de la I Guerra Mundial, Inglaterra. Pero buscaban en el mismo tiempo, la protección de los poderosos. Después de la II Guerra Mundial, de los EE.UU. de América.

Los sionistas fueron los primeros colonizadores modernos de Palestina, pero llevaron allí un elemento nuevo. No buscaron ventajas materiales, no. Esta es la diferencia específica de los demás colonizadores, tales como los ingleses. Su único fin era el de servirse del país para crear un nuevo Estado nacional. Esa nueva nación tenía que tener sus clases sociales.

También tiene su clase obrera. Los árabes tienen que ser “substituidos” por los judíos de todo el mundo. La diáspora tiene que reunirse en Palestina.

La colonización sionista encontró muchas dificultades en el camino, pero nunca pensó abandonar su proyecto, su finalidad. El mayor obstáculo, los árabes.

El capital venía desde Europa y la tierra palestinense fue comprada para los judíos. En muchos sitios los campesinos árabes tuvieron que abandonar la tierra. La estructura económico-social fracasó. La árabe, no la judía.

Por esto creció una sociedad económica, completa bajo todos los aspectos: los capitales, la pequeña burguesía, la clase trabajadora y los campesinos. Israel tiene también sus partidos políticos. Los árabes con la guerra 1948-1949, perdieron todo, hasta las tierras y sus propios bienes. Pero la guerra la perdieron los judíos; por lo menos moralmente.

Se trataba pasar del sionismo al socialismo judío. La economía de los “Kibbutz” viene a ser casi la comunista de Marx. Los judíos, sin embargo, dicen que Marx fue sustituido por Dios. Ellos enseñan la Biblia a los niños hasta que la saben de memoria. Así fue creada una nueva cultura socialista sobre la Biblia, que es sólo para los judíos. La influencia religiosa crece en todo el país. Las esperanzas de crear una sociedad más laica van perdiéndose. Los judíos no pueden desposarse sino con las judías. No existe el matrimonio civil. Y si alguno quiere casarse civilmente tiene que marcharse al extranjero.

En esta situación el interés por el mundo árabe es mínimo: su pueblo, su cultura, su lengua no interesen a los judíos. A Israel no le interesa ningún cambio en el mundo árabe. Sin embargo, la sociedad va cambiando. Existen divisiones sociales, económicas y de clase. Pero la organización sindical no quiere luchar contra el Estado. Por esto las huelgas –que existen– no son nunca oficiales, sino particulares. Sin embargo las divisiones de las clases existen.

Hay tres tipos de ciudadanos en Israel: primera clase, los judíos europeos. La segunda clase los judíos orientales y árabes. La tercera clase los árabes que llegan hasta 300.000 y soportan una discriminación judía directa.

La mayoría de los israelitas no siguen las ideas político-ideológicas-económicas de Israel.

Económicamente Israel depende de los auxilios extranjeros, especialmente de los EE.UU., Inglaterra y Alemania Occidental. Cada año, desde 1950, recibe 400.000.000 de dólares. ¡Cifra colosal!

C.P./mrb.  

(páginas 47-49.)

 
© nodulo.net