NoduloDocumentos nódulo
nodulo.net/dn/

cubierta

Boletín de Prensa Comunista

n.° 578 · 19 agosto 1967 · 61 páginas

Oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo de España

 

Índice de materias

I. España

Firma Rusia convenio con España que representa una traición a los árabes (AIP, Miami, 7.7.1967), 5

En España se ensancha cada vez más el área del descontento (Munca, Bucarest, 12.7.1967), 7

Los obreros y los intelectuales en la lucha antifranquista (Rinascita, Roma, 28.7.1967), 11

El pago por las bases (Pravda, Moscú, 31.7.1967), 14

España en la prensa comunista, 16

II. Hechos y actividades
  Política internacional

Se habla de un viaje de Pablo VI a Moscú (L'Unitá, Roma, 4.8.1967), 20

  El comunismo en América

La arbitrariedad del Gobierno venezolano (Pravda, Moscú, 3.8.1967), 21

  Los países satélites

El regalo a “octubre” de los productores de la electricidad de Lituania (Tiesa, Vilna, 29.6.1967), 23

Comunicado acerca de la visita realizada por el Canciller federal de Austria, Josef Klaus a la R.S.R. (Scinteia, Bucarest, 15.7.1967), 25

Comunicado conjunto hecho público al término de la visita a Holanda del Presidente del Consejo de Ministros de la R.S.R. (Scinteia, Bucarest, 22.7.1967), 30

Conferencia de los miembros activos del Partido en el Ejército sobre el VIII Pleno del CC del POUP (Trybuna Ludu, Varsovia, 4.7.1967), 34

III. Cuestiones ideológicas

La unión de las fuerzas revolucionarias antimperialistas en América Latina (Pravda, Moscú, 30.7.1967), 37

IV. Comentarios

Los dirigentes soviéticos alargan los días de trabajo (De n.s.e.i., 6.6.1967), 44

Comunicado acerca de la reunión de los dirigentes comunistas en Budapest (Népszabadság, Budapest, 13.7.1967), 51

El delegado rumano afirma que por cada dólar destinado para el desarrollo se gastan cinco dólares en medios de destrucción (Scinteia, Budapest, 19.7.1967), 53

La hija de Stalin se explica (El Intérprete, Méjico, n° 171), 56

Firma Rusia convenio con España que representa una traición a los árabes

A.I.P.
Miami,  
7.7.1967  

— Acción soviética pare expandir sus exportaciones petroleras.

— Se repite la doble cara de la política rusa respecto de América Latina.

MADRID (AIP). La Unión Soviética acaba de firmar un convenio con el Gobierno de España a fin de suministrarle gran cantidad de petróleo, aprovechándose así de la crisis en el abasto de combustible ocurrida ante las prohibiciones de exportación que han dictado las naciones árabes, que precisamente son aliadas de la URSS en la política del Mediano Oriente.

Ese sorprendente convenio, que representa una traición a los productores árabes de petróleo, ha sido firmado el pasado 15 de junio. Según la agencia de noticias española EFE, el convenio comprende no menos de 500 mil toneladas de petróleo, equivalentes a 4 millones de barriles, que anualmente se enviarán a puertos españoles procedentes de los yacimientos soviéticos del Mar Negro.

Informaciones cablegráficas desde Londres señalan “que la Unión Soviética ha estado tratando por largo tiempo de ampliar sus mercados petroleros, habiendo extendido sus exportaciones el año pasado a zonas fuera de la esfera comunista, en casi el 14 por ciento.”

Un reporte de la Agencia UPI de junio 17 decía desde la capital inglesa que “los expertos petroleros británicos dijeron que los soviéticos están acelerando su campaña de ventas de petróleo, ofreciéndolo a las naciones occidentales que dependían del suministro árabe”. Agregaron dichos expertos que “España, Suiza y Alemania Occidental figuran entre las naciones a las que los soviéticos se acercaron ya, habiéndoles ofrecido tanques para el transporte”.

En los centros diplomáticos latinoamericanos de la capital española se considera que ahora las nacionalidades árabes podrán comprender claramente la política de dos caras de la Unión Soviética, en forma análoga a como América Latina ha estado observando el doble juego de la URSS que, por un lado, trata de comerciar y establecer relaciones diplomáticas, y, por otro lado, está sufragando la subversión y el entrenamiento de guerrillas para derribar a los propios gobiernos a quienes ofrece relaciones cordiales y pacíficas.

/mrt.  

(páginas 5-6.)

En España se ensancha cada vez más el área del descontento

Munca
Bucarest,  
12.7.1967  

Se confirma el hecho de que España está al borde de una grave crisis económica. Los signos alarmantes de retroceso económico que en todos los países de Europa occidental se vienen observando, tienen su máximo exponente en la economía española por su intensidad y duración. La inflación, con su nefasto “cortejo”, la enorme subida de precios en los artículos de consumo y la sensible disminución del poder adquisitivo en las masas populares, surgen simultáneamente con la disminución del trabajo, y peor aún, con el cierre de varias empresas e instituciones. Luego, hechos como la congelación de los sueldos, los despidos masivos, &c., son fenómenos reveladores de la crisis existente en el país, que las autoridades políticas españolas ya no pueden ocultar por más tiempo.

En una conferencia de prensa celebrada en Madrid, el director del Ministerio de Comercio, Fuentes Quintana, ha caracterizado de extremadamente grave la situación económica de España. Hizo referencia a los tres grandes problemas que más preocupan a los dirigentes españoles.

“De todos los países occidentales de Europa, España experimentó durante los últimos años la mayor subida de precios que se recuerdan, el coste de vida acusa un incremento a razón de un 50,7% al año. Este encarecimiento de la vida ha continuado sin interrupción su ritmo habitual en los meses de enero a junio del año actual. En la balanza de pagos, el déficit es cada vez mayor. A finales del mes de abril, las reservas españolas en divisas han sido 216,8 millones de dólares menos que las correspondientes a igual periodo de tiempo del año anterior, lo que representa una notable disminución para el capítulo de divisas. Fuentes Quintana ha señalado así mismo que el decrecimiento en el ritmo de las inversiones, tanto en la industria como en la agricultura, se está notando cada vez más.

Ante este panorama, nada halagüeño, no es de extrañar que la balanza española de pagos sea totalmente deficitaria.

Otro detalle interesante es que dentro de este cuadro general de la situación económica y social-política de España, son las masas españolas las que cargan con el peso de las adversidades de toda índole. Las preconizadas medidas de reformas económicas despojan a la clase obrera hasta de los más elementales derechos y restringen sus posibilidades de vida hasta los límites más inferiores inimaginables.

Los trabajadores industriales de Vizcaya piden que se reduzca a la mitad la jornada de trabajo por un período de seis meses. En Asturias aumenta a diario el cierre de minas y fábricas, por cuya consecuencia, son los mineros y los metalúrgicos los más perjudicados.

Consecuentemente, con las medidas citadas que afectan directamente y de manera muy grave a los trabajadores, a fin de sofocar todo intento de oposición y resistencia por parte de las masas, el gobierno español está reduciendo a la mínima expresión política y legislativa el ejercicio de los derechos cívicos de la clase obrera. Se multiplican y se dictan con inusitada rapidez las decisiones de índole “antidemocrática”.

Con la llamada reforma del Código Penal se anuló prácticamente la Ley de Prensa y arbitrariamente son retiradas o prohibidas todas las publicaciones que de una manera objetiva enfocan “las realidades” españolas. A propuesta del gobierno, las Cortes Españolas adoptaron la Resolución de que sean de la competencia de los Tribunales Militares los pleitos incoados por participación en las luchas y demás acciones subversivas obreras. Se está llevando a cabo una feroz acción de persecución y represión contra las llamadas “comisiones obreras”, los estudiantes, profesores e intelectuales. Se introducen modificaciones restrictivas en la ley del culto y se preconiza la redacción de una nueva ley electoral, mediante la cual, fuere cual fuere el resultado de las elecciones, el triunfo de los actuales dirigentes debe estar siempre asegurado.

Pero en contra de las esperanzas de los legisladores españoles, las leyes y normas fabricadas por ellos están condenadas al fracaso, ya que la disconformidad y el descontento de las masas cunde cada vez más. El hecho significativo es que el mismo The New York Times, en un artículo indulgentemente titulado “En España existe el sentimiento del descontento general”, se vio precisado a reconocer que las protestas contra la política del actual régimen franquista se manifiestan abiertamente en todas las esferas sociales españolas.

En el mismo seno del Gobierno existen serias disensiones entre los “ultras” y los “evolucionistas”. Claro que estos desacuerdos abarcan a un sector bastante reducido, cuyas aspiraciones son: al producirse los nuevos cambios, el ala evolucionista de la gran y pequeña burguesía logró mayores y más predominantes privilegios aún. Ahora que por encima del limitado marco de dichas mezquinas ambiciones y lejos de sus intereses egoístas, se alza como un gigante la clase obrera, con su incontenible revolución y afán de lucha, logrando polarizar a su alrededor a amplias y muy diversas categorías sociales del pueblo español. Las comisiones obreras, aprovechando la condición de representantes de la clase obrera después del triunfo logrado en las pasadas elecciones sindicales y gracias a la estrecha colaboración de los camaradas que en la Administración franquista ocupan puestos clave, además de las acciones subversivas que infatigablemente vienen desarrollando, consiguieron coronar sus actividades revolucionarias con la creación de una serie de organizaciones de notable provecho. Existe una franca cooperación y conexión de intereses en los problemas fundamentales de la lucha en pro de las libertades democráticas, económicas, políticas y sociales.

Los telegramas de las Agencias de Prensa hablan casi a diario de huelgas, mítines y manifestaciones que los obreros españoles organizan en la mayoría de los centros industriales del país. Los pueblos y las aldeas españolas, son igualmente escenario de duras luchas, exigiendo una inmediata reforma agraria. En sus justas reivindicaciones, los campesinos y el proletariado agrícola está soliviantado y firmemente apoyado por otros estratos sociales del país.

A despecho de su carácter clasista, la Universidad española, gracias a la labor revolucionaria llevada a cabo sin desfallecimiento por la mayoría de los estudiantes, alguno de los catedráticos y muchos auxiliares de cátedra, se ha convertido en ciudadela de la conciencia democrática. En múltiples acciones de verdadero valor y civismo, los intelectuales se solidarizan sin rodeos con la lucha de la clase obrera, ofreciéndole su total e incondicional apoyo.

En un comunicado hecho público por el Comité Ejecutivo del Partido Comunista de España, se subraya que: entre las comisiones obreras, la oposición campesina, el sindicato democrático de los estudiantes, varios núcleos de intelectuales marxistas, movimientos juveniles masculinos y femeninos, y entre ciertos sectores católicos “progresistas”, existen lazos de colaboración efectiva tendentes a coordinar cada vez mejor las acciones conjuntas y de común interés.

Los contactos que de una u otra forma se establecen entre los distintos movimientos de tipo marxista-leninista, tienden a transformarse en un verdadero frente de acción y en una indestructible alianza entre las fuerzas del trabajo y de la cultura, capaz de afrontar con éxito la ofensiva patronal y de oponerse con tenacidad al régimen franquista que a costa de las masas trabajadoras quiere librarse de la crisis económica en que sumergió a España entera.

J.P./mrt.  

(páginas 7-10.)

Los obreros y los intelectuales en la lucha antifranquista

Rináscita
Roma,  
28.7.1967  

Si las profecías de los “liberalizadores”", que en el mes de diciembre se había creído ver una señal de progreso en la Ley Orgánica del Estado hubiesen sido confirmadas por la realidad, España en estos momentos no se encontraría en la situación dramática de ver a varias de sus personalidades intelectuales de mayor relieve echadas para siempre de la Universidad, por causa de un fallo del Tribunal Supremo, que no es otra cosa sino un condescendiente aval de las decisiones gubernativas.

Hablamos de los profesores José L. L. Aranguren, de la Facultad de Letras de Madrid, y de M. Tierno Galván, de la Facultad de Derecho de Salamanca. El primero, militante católico, es considerado uno de los máximos filósofos vivientes en España.

Entre sus libros se cuenta Ética y Ética y Política, Moral y Sociedad, obras de texto conocidas entre todos los intelectuales. El profesor, además, dictó bastantes conferencias en las universidades francesas, escandinavas y americanas.

En cuanto a M. Tierno Galván, es autor, entre otras cosas de “Notas” sobre la Historia de la Cultura Occidental moderna, de “Tradición y Modernismo”, de “Nuevo Humanismo” y de una “Sociología”.

Ha dado numerosos cursos en las universidades de los Estados Unidos y muchas conferencias en Inglaterra. Es socialista.

El Tribunal Supremo o más exactamente la sala V, que se ocupa de los recursos contencioso-administrativos, confirmó le expulsión vitalicia de los profesores Aranguren y Tierno, decretada en 1965 por el Gobierno. Parece que quiere entrar en la Historia por la triste puerta de aquellos que como Fernando VII, Primo de Rivera, &c., se han distinguido por el odio contra los valores de la cultura española.

Una decisión parecida llega al mismo tiempo: al proceso del Tribunal de Orden Público de Barcelona, contra Alfonso C. Comín; también él católico militante, de la joven generación y muy conocido por su obra sociológica y espiritual. Sus últimos dos libros fueron dos grandes éxitos de crítica y de publicidad: España del Sur y ¿España país de misión?

Precisamente en este mes el periódico Triunfo empezó la publicación de un reportaje de Comín sobre Andalucía. Es una conferencia sobre Andalucía, dada en la Universidad de Barcelona, y un artículo sobre el “Testimonio Cristiano”.

Le amenazan ahora tres años de cárcel. Claro que hechos de este tipo no son para calmar los espíritus ya encendidos en Cataluña. Parece que los curas y los católicos militantes han hecho desaparecer la popular estatua de la Virgen de Nuria, en la vigilia de una ceremonia oficial, como gesto de protesta contra el Régimen. Al mismo tiempo, ellos pedían la vuelta a Montserrat de Mons. Escarré, desterrado en Italia por el Gobierno (y de acuerdo, prácticamente, con Roma). Por otra parte, el anuncio del proceso contra los tres sacerdotes catalanes, arrestados en ocasión de las manifestaciones del Primero de Mayo es otra razón de tensión.

Entre tanto, en Madrid, dejando aparte la enorme propaganda hecha por los falangistas oficialmente contra el obrero metalúrgico Ariza, acusado de graves ofensas contra la Organización Sindical, el Tribunal de Orden Público le ha condenado sólo a un mes de prisión. Ariza contestó al Fiscal que él no pierde tiempo en desacreditar la Organización Sindical, porque ya está bastante desacreditada a los ojos de los trabajadores. El Fiscal habría querido cortar a Ariza el uso de la palabra, pero el Presidente del Tribunal le ha autorizado a proseguir su declaración.

Ariza afirmó que, expresando en la prensa su parecer sobre los problemas sindicales, él no hizo otra cosa que practicar el derecho de criticar que toca a todos los ciudadanos. El Tribunal de Orden Público ha absuelto “por falta de pruebas” a tres nacionalistas vascos. Ha condenado en cambio a nueve años de prisión al anarquista do y a tres años a varios de sus compañeros.

Es claro, por lo tanto, que el poder prefiere el empleo de la policía en lugar de las grandes disputas públicas.

Fue publicada una nota sobre el arresto de 25 comunistas que han seguido los cursos en la República Democrática Alemana. La nota oficiosa, que publicó estos arrestos, quiere aprovecharse para crear confusión acerca de la naturaleza de las Comisiones Obreras y acerca de la alianza de los marxistas y de los católicos, que son, probablemente, los dos puntos de fractura más importantes en el sistema defensivo del Régimen.

C.P./mrt.  

(páginas 11-13.)

El pago por las bases

Pravda
Moscú,  
31.7.1967  

“Fuera de la NATO las únicas sólidas bases americanas que quedan en Europa y África, se encuentran en España”, comunica el corresponsal del New York Post de Madrid.

Los estrategas del Pentágono están alarmados. Hace poco, el gobierno de Libia ha exigido le evacuación de las bases militares extranjeras que se encuentran en su territorio, entre otras una de las más grandes bases aéreas americanas en el extranjero.

Además de tener las masas militares en los países miembros de la NATO, América conserva sus bases aéreas todavía en España, concretamente en Torrejón y Morón y bases militares marítimas en Rota. La base de Rota sirve para el abastecimiento de la flota submarina, equipada con cohetes “Polaris”. El acuerdo de la utilización de estas bases tiene que renovarse en septiembre de 1968.

El régimen franquista no piensa prohibir la utilización de estas bases militares en su territorio. El apoyo americano, incluido el apoyo militar, es uno de los principales apoyos del franquismo. Pero aprovechándose de que la política agresiva de USA demuestra estar cada vez más aislada, el Gobierno de Franco se empeña en no dejar de escapar la ocasión para regatear con los americanos la utilización de las bases con un precio más alto. En particular, Franco considera que los Estados Unidos le ayudarán a conseguir la asociación con el MEC y con la NATO y también que se pondrán de parte española en el conflicto con Inglaterra en relación con el Peñón.

Sosteniendo y apoyando el régimen de Franco, USA demuestra de sobra que su política agresiva se construye sobre las uniones con lo más reaccionario y antipopular en el mundo.

N. Prozhogyn.  

F.B./mrt.  

(páginas 14-15.)

 
© nodulo.net