
Boletín de Prensa Comunista
n.° 493 · 18 agosto 1966 · 69 páginas
Número especial dedicado al XIII Congreso del Partido Comunista de Checo-Eslovaquia (31 de mayo - 4 de junio de 1966)
Oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo de España
Índice
El XIII Congreso del Partido Comunista de Checo-Eslovaquia, 1
Resolución del XIII Congreso del P. C. de Checo-Eslovaquia (Pravda, suplemento, Bratislava, 7.6.1966), 7
I. Política económica del Partido, 12
II. El desarrollo de la sociedad socialista y del Estado, 37
III. Ideología, ciencia, enseñanza y artes, 45
IV. La actividad del Partido, 52
V. Relaciones internacionales, 59
Miembros del C.C. del P.C. de Checo-Eslovaquia, 63
Candidatos del C.C. del P.C. de Checo-Eslovaquia, 64
Miembros de la Comisión Central de control y Revisión del C.C. del P.C. de Checo-Eslovaquia, 65
El XIII Congreso del Partido Comunista de Checoeslovaquia
Del 31 de mayo al 4 de junio de 1966 tuvo lugar en Praga el XIII Congreso del PC e Checoeslovaquia. Para dar mayor impresión al fondo “democrático” del mismo, han sido constituidas varias comisiones encargadas de diferentes sectores de actividad durante los trabajos del Congreso. En primer lugar ha sido creado un Presídium de trabajo integrado por 39 personas de ambos sexos. Sigue la Comisión de propuestas, luego la Comisión electoral, la Comisión mandataria, la Comisión de redacción para la política agrícola del P.C., otra que se ocuparía de la posición y de las tareas de los comités nacionales en la sociedad socialista y finalmente, dos comisiones de redacción cuya función consistiría en ocuparse del ulterior desarrollo de la cultura y del movimiento internacional comunista respectivamente.
La apertura del Congreso corrió a cargo del Primer Secretario del P.C. de Checoeslovaquia, Antonin Novotny, quien presentó a continuación, un informe sobre la actividad del C.C. del Partido, refiriéndose a los siguientes problemas:
1) Las direcciones fundamentales y tareas de la política del Partido.
2) El plan quinquenal de desarrollo económico.
3) Caminos de crecimiento de la producción agrícola.
4) Realización del sistema perfeccionado de dirección económica.
5) El crecimiento del nivel de vida.
6) El desarrollo de la ciencia y de la técnica.
7) Estructura social y el proceso de acercamiento entre nuestras naciones.
8) Perfeccionamiento de la democracia socialista.
9) Educación e instrucción, conforme a los principios del socialismo.
10) La política cultural del Partido.
11) El Partido - la fuerza de vanguardia de la sociedad.
12) La lucha contra el imperialismo, por la paz, democracia y el socialismo en el mundo.
También la Comisión Central de Control y Revisión presentó su informe por medio de Pavel Hron.
Antonin Novotný intervino también en la conclusión del Congreso, versando sobre el tema de las grandes posibilidades que con este Congreso se abren a la iniciativa de los trabajadores. Intervinieron también funcionarios de momento de las respectivas comisiones ya mencionadas y entre otras cosas se adoptó una declaración relativa e la agresión estadounidense en Vietnam.
Participaron en el Congreso más de 2.400 delegados e invitados, procedentes de casi 80 países del mundo.
Delegaciones que participaron en el XIII Congreso del P.C. de Checo-Eslovaquia.
1) El P.C.U.S.;
2) El P. Socialista Unido de Alemania (SED);
3) El Partido Obrero Unificado de Polonia;
4) El Partido Comunista de Francia;
5) El Partido Comunista de Alemania;
6) B1 Partido Comunista de España;
7) El Partido Comunista de Canadá;
8) El Partido Comunista de Bélgica;
9) El Partido Socialista Unido de Alemania de Berlín Occidental;
10) El Partido Socialista Unido de Islandia;
11) El Partido Comunista de Jordania;
12) El Partido Comunista de Irán (Popular);
13) El Partido Comunista de Turquía;
14) El Partido Comunista de Méjico;
15) El Partido Comunista de África del Sur;
16) El Partido llamado Unión Sudanesa;
17) El Partido Progresista Popular PAI de la Guinea Portuguesa;
18) El Partido Comunista de Sudán;
19) El Partido Comunista del Ecuador;
20) El Partido Popular de la Vanguardia de Costa Rica;
21) El Partido Comunista del Líbano;
22) El Partido Obrero de Guatemala;
23) El Partido Comunista de San Salvador;
24) El Partido Progresista del Pueblo Trabajador de Chipre (“AKEL”);
25) El Partido Comunista de Venezuela;
26) El Partido Comunista de Guadalupe;
27) El Partido Comunista de Túnez;
28) La Unión Socialista Árabe;
29) El Partido de la Independencia Africana de Senegal;
30) El Partido Comunista de Grecia;
31) El Partido Comunista de Israel;
32) El Partido Comunista de Italia;
33) El Partido Comunista de Portugal;
34) El Partido Comunista de Suiza;
35) El Partido Comunista de San Marino;
36) El Partido Socialista de la Unidad Proletaria de Italia;
37) El Partido Comunista de Austria;
38) El Partido Comunista de Rumanía;
39) El Partido Comunista de Bulgaria;
40) El Partido Socialista Obrero de Hungría;
41) El Partido Obrero de Vietnam;
42) El Partido Comunista de Chile;
43) El Partido Nacional Comunista de la India;
44) El Partido Comunista de los EE. UU.;
45) El Partido Comunista de Gran Bretaña;
46) El Partido Comunista de Siria;
47) El Partido Comunista de Uruguay;
48) El Partido Comunista de Irak;
49) El Partido Comunista de Zeilán;
50) El Partido Comunista de Dinamarca;
51) El Partido Comunista do Australia;
52) El Partido Comunista de Colombia;
53) El Partido Comunista de Argentina;
54) El Partido Democrático de Guinea;
55) El Movimiento Popular de Liberación de Angola;
56) El Partido Progresista Popular de Guayana;
57) El Partido Comunista del Paraguay;
58) El Partido Comunista de Noruega;
59) El Partido Comunista de Marruecos;
60) El Movimiento Nacional Revolucionario de Congo, Brazaville;
61) El Partido Comunista del Brasil;
62) El Partido Comunista de Luxemburgo;
63) El Partido Comunista del Perú;
64) El Partido Comunista de Irlanda-Norte;
65) El Partido Popular de Panamá;
66) El Partido Comunista de la Martinica;
67) El Partido Comunista de Honduras;
Aparte de esos Partidos, participaron también, como ya es costumbre, los siguientes Partidos –pero no comunistas– de Checo-Eslovaquia.
68) El Partido Socialista de Checoeslovaquia:
69) El Partido de la Renovación Eslovaca;
70) El Partido Popular de Checoeslovaquia;
71) El Partido Eslovaco de la Libertad;
72) El Partido Comunista de Eslovaquia, que es –según se sabe– una unidad diríase autónoma del Partido comunista de Checoeslovaquia. Hubo aparte de ello representantes de algunos más sin mayor importancia.
En las discusiones y los trabajos del Congreso intervinieron una serie de representantes provinciales y de diversos centros de trabajo.
* * *
Relaciónese este número con otro número especial que hemos dedicando al (10) Congreso del Partido Comunista de Eslovaquia, celebrado en Bratislava del 12 al 14 de mayo de 1966 y que lleve el nº 482 con fecha 22 de junio de 1966. (N. del T.)
S.G./mrt.
(páginas 1-6.)
Resolución del XIII Congreso del P. C. de Checo-Eslovaquia
Pravda (Suplemento)
Bratislava,
7.6.1966
III. Ideología, Ciencia, Enseñanza y Artes
Al ponerse en práctica las conclusiones adoptadas por el XII Congreso del PC de Checo-Eslovaquia aumentó la efectividad general del trabajo ideológico. El esfuerzo de los órganos del Partido estimuló la actividad creadora del frente ideológico, contribuyó a su gradual consolidación y a una más estrecha ligazón con la política del Partido. El CC del Partido aseguraba poco a poco la marcha de la ciencia marxista-leninista, de la propaganda, de la agitación, de la prensa, de la radio y televisión, de la enseñanza y cultura. La concepción marxista-leninista del mundo enraizó más sólidamente en la mentalidad de las más amplias masas trabajadoras. Al mismo tiempo, el Partido luchaba contra los defectos y fenómenos negativos, que desacreditaban la actividad del pasado y actual del Partido, abusando de su lucha sin compromisos contra los residuos del dogmatismo y contra las dificultades económicas, y que menospreciaban la complicada situación internacional, la subyacente y sin compromisos llevada a cabo lucha entre dos sistemas, así como la creciente intensidad de la lucha ideológica a escala internacional teniendo en cuenta su influencia en nuestro país.
El XIII Congreso considera como tareas fundamentales de la labor ideológica en la actualidad:
— examinar y esclarecer la legalidad del socialismo, las tendencias de su desarr0llo, el carácter y las funciones de la actual etapa histórica de desarrollo de nuestra sociedad socialista y contribuir a la elaboración de las tareas programáticas del Partido;
— profundizar sin cesar la educación de las más amplias masas populares en espíritu de la concepción marxista-leninista del mundo, que es la base de la política del Partido; prestar la atención a la educación de las cualidades morales y políticas de todos los ciudadanos, formarlos para con una labor de sacrificio y sin egoísmo en virtud del desarrollo del socialismo; tomar como punto de partida la tesis leninista de irreconciliabilidad entre la ideología socialista y burguesa, luchar contra toda clase de influencias extrañas y enemigas, neutralizar decididamente la ideología del actual anticomunismo. Por medio de una formación sistemática neutralizar las manifestaciones de un planteamiento no clasista de la práctica ideológica y política, de la moral y mentalidad pequeño-burguesa, de las opiniones y de las costumbres antisocialistas que en nuestro país siguen todavía vegetando o incluso vayan naciendo;
— prestar una atención concentrada al esclarecimiento de las diferencias fundamentales entre el capitalismo y socialismo, de las ventajas del socialismo ante el capitalismo, de las perspectivas de la victoria de la revolución socialista en todos los países del mundo; influir más activamente en el exterior por medio de la fuerza de nuestras ideas socialistas;
— más consecuentemente ir aclarando las funciones de la economía nacional en relación con los problemas ideológico-políticos que emanan de la implantación del sistema perfeccionado de dirección y planificación;
— perfeccionar activamente la formación de los trabajadores en espíritu del internacionalismo socialista y del patriotismo; profundizar los sentimientos de solidaridad internacional y de la amistad indestructible hacia el pueblo soviético, pero también hacia los pueblos de los demás países socialistas y todas las fuerzas progresistas y democráticas revolucionarias en el mundo.
* * *
El conocimiento científico influye decisivamente en el ritmo del de desarrollo social en la actualidad. Por ello es necesario fomentar desde todos los puntos de vista el desarrollo de la ciencia y las funciones de la investigación han de centrarse en los sectores de mayor importancia, tanto desde el ángulo de las necesidades de un desarrollo en perspectivas de la sociedad, como del de nuestras posibilidades específicas. Especial atención merecen los sectores básicos que son los de las ciencias naturales.
— física, químicas y biología, matemáticas y ramas teóricas de los ciencias técnicas, que tienen mucha importancia para nuestra economía nacional;
— asegurar las base para la investigación dotándola de una técnica experimental moderna;
— perfeccionar el sistema unitario o central en cuanto a la dirección de las investigaciones, fortalecer la colaboración de la academia checoeslovaca de Ciencias y los centros universitarios.
Nuevas tereas corresponden también al ulterior desarrollo de la teoría marxista-leninista. En relación con las ciencias sociales de gran importancia son las siguientes tareas:
— mediante una colaboración interprofesional desarrollar y llevar a cabo a base de la teoría marxista-leninista y de su metodología nuevas ramas científicas y de estudios, como es por ejemplo la teoría de la dirección, la sociología, la psicología social y otras, y aprovecharse más debidamente de los conocimientos y de los resultados de las ciencias sociales del occidente;
— afianzar desde todos los puntos de vista la responsabilidad científica y cívica de los trabajadores en los sectores científico-sociales, encauzando su actividad para que contribuyan más efectivamente al análisis y a lo generalización teórica de las experiencias de la construcción socialista, al esclarecimiento científico de las perspectivas de desarrollo;
— enfrentarse con más decisión con las tendencias liberales y con oscilaciones ideológicas, con la postura de compromisos y con opiniones antimarxistas; superar toda clase de manifestaciones dogmáticas y conservadoras; acentuar la lucha contra el subjetivismo y voluntarismo y respetar más consecuentemente la legalidad objetiva de la realidad socialista.
La mejor garantía de una auténtica labor creadora en el terreno de las ciencias sociales es el planteamiento de clases y de partido de la solución teórica de todos los problemas sociales, el fortalecimiento del carácter partidista de la actividad científico-social. Hay que organizar conscientemente la investigación en el campo de las ciencias sociales, concentrar todas 1as fuerzas creadoras en la solución de los problemas más importantes, que para el frente teórico facilita la práctica actual y las perspectivas de desarrollo de nuestra sociedad.
La fuerza de mayor importancia en la ciencia son los trabajadores científicos. Es inevitable seguir profundizando y perfeccionando la formación de trabajadores altamente especializados, crear presupuestos para su pleno aprovechamiento en la investigación y en la práctica.
* * *
Más atención habrá que prestar al sector ideológico-político de toda la sociedad para con la juventud. Le relación ideológica, sentimental y práctica de la generación joven con la construcción del socialismo constituye la base de su acceso activo a las tendencias progresistas y su implantación en todos los sectores de la vida. Una de las tareas más agudas del Partido, de todos los comunistas en las organizaciones económicas, estatales y sociales, de la escuela y de la familia, es la actividad sistemática y paciente con los jóvenes, con su formación en espíritu del comunismo.
El desarrollo de la sociedad socialista requiere:
— el fortalecimiento de la unidad de la juventud obrera, campesina y estudiantil, tratándose de su organización unitaria –que es la unión de juventudes checoslovaca–, por medio de la educación ideológica, de la actividad constructiva, de la ampliación de los conocimientos y del desarrollo de la actividad social en todos los sentidos;
— bajo la dirección de la Unión de las Juventudes reunir el mayor número posible de jóvenes en clubs y grupos por medio de una actividad multifacética y que no aburra, por medio de una actividad que consiga despertar interés en ellos, por medio de los deportes y de la diversión; en la unión de las Juventudes checoeslovacas y en la Organización de pioneros es necesario ir creando formas atractivas de actividad durante el trabajo, en el estudio, y en el tiempo libre, teniendo en cuenta le edad y los intereses de la juventud; es preciso también superar el formalismo y la ineficacia en el trabajo.
La directriz básica para la educación y la formación de la juventud, para la elevación del nivel profesional de los trabajadores es la decisión del Pleno del CC del PC de Checoeslovaquia de octubre de 1964, donde quedan enraizados los principales fines de la política escolar del Partido. Sobre todo es preciso:
— seguir elevando sistemáticamente el nivel de la formación, ligándolo consecuentemente con la formación intensiva destinada a presentar la concepción marxista-leninista del mundo en relación con las características morales y personales de la generación joven, sobre todo en cuanto a su relación activa para con el trabajo, la iniciativa creadora, la responsabilidad hacia el colectivo, la sociedad, a favor del dispositivo defensivo de la Patria, la conciencia socialista del patriotismo e internacionalismo;
— antes de pasar los jóvenes, y conforme a las necesidades de la sociedad, al sector practico del trabajo, es menester dotarlos de una preparación cada vez más especializada, ello en los centros de enseñanza de aprendizaje y de enseñanza media; facilitar mucho más a los trabajadores especializados y profesionalmente a la altura el puesto en práctica que merece, seguir desarrollando la formación de los trabajadores por medio de la enseñanza a distancia y postgradual;
— prestar mayor atención a la preparación de estudiantes en los colegios de la enseñanza media y sobre todo en las universidades y escuelas del mismo tipo, al nivel de su preparación ideológico-política y profesional, de acuerdo con las necesidades que implica de por sí el desarrollo de la sociedad y conforme a la familiarización sistemática de los conocimientos científico-técnicos cada día más exigentes; todo el sistema de educación y la actividad de las universidades han de estar en armonía completa con las ideas y la política del Partido; en este sentido es necesario ir afianzando aún más el sentido de responsabilidad de los comunistas de todos los trabajadores del sector pedagógico y científico, especialmente de los profesores del marxismo-leninismo;
— dar mayor énfasis a la función social de los profesores de instituto, a su solidez política y las cualidades morales; ir prestándoles una ayuda eficaz y apoyo de parte de todos los órganos del Partido y del Estado.
* * *
Las nuevas tareas de nuestra sociedad, las transformaciones en el modo de vivir, en la satisfacción de las necesidades culturales, y de los intereses de los particulares presuponen le preparación y realización de un programa de actividad nuevo, de una concepción más amplia de la base ideológico-educativa y formativa;
— aprovechar más eficazmente todo los instrumentos ideológicos de influencia masiva, sobre todo la radio, la televisión y el film;
— fomentar la formación externa de los trabajadores pero sin romper con el conjunto de los programas de educación escolar por tratarse de un proceso de formación organizada.
Los medios de influir ideológicamente –prensa, radio y televisión– como instrumentos de gran importancia para la educación y organización de los trabajadores de acuerdo con la política del Partido son parte integrante del organismo social, reflejan y cooperan al mismo tiempo en la formación de la realidad cotidiana desde el punto de vista político, económico y social, es decir se trata del ambiente general de nuestra vida.
A continuación será inevitable:
— asegurar que la prensa, radio y sobre todo la televisión, influyen mucho más efectivamente en el sentido de las ideas comunistas, que fomentarán más consecuentemente el desarrollo del pensamiento socialista de las gentes y su actividad política y laboral;
— ir elevando el nivel político y profesional de todos los trabajadores de prensa, radio y televisión, y fortalecer su sentido de responsabilidad partidista y social;
— la presencia y el papel social de los trabajadores de prensa, radio y televisión ha de manifestarse ante todo en la interpretación de la política y de las intenciones del Partido, en la propagación de las experiencias progresistas y en la popularización de ejemplos positivos y otros fenómenos de nuestra práctica socialista, pero también en la crítica de los fenómenos negativos en la vida de la sociedad; organizar en la prensa, radio y televisión discusiones y polémicas con el fin principal de ir implantando la línea del Partido en le vida;
— los trabajadores que ocupan puestos directivos han de dirigir sus respectivos sectores de influir masivamente de una manera independiente pero dentro de la línea trazada por el Partido haciendo valer la responsabilidad partidista y cívica frente a los órganos del Partido; los editores se responsabilizan por completo por la actividad de sus órganos de prensa.
El Partido continuará prestando debida atención al desarrollo de la prensa cotidiana, a la perfección del contenido y de la estructura de los diarios y revistas destinados al público tanto mayor como a la juventud.
* * *
La política del Partido en el terreno de la cultura y de las artes queda definida en la resolución particular del XIII Congreso. El Partido valora los éxitos que nuestra cultura y nuestras artes han conseguido durante el periodo entre los dos últimos congresos.
El ulterior proceso de desarrollo de la sociedad exige que la cultura y las artes contribuyan a la formación de individuos instruidos generalmente y maduros ideológicamente. La cultura y las artes están destinados a servir al pueblo, han de emplear para ello su lenguaje específico a cada uno de los particulares, siempre habrá que tener en cuenta, dentro de la corriente diferenciada de la cultura y de las artes socialistas, la lucha entre dos ideologías. En la diversidad de corrientes artísticas respecto a la realidad, el Partido apoya aquellos valores que brotan lo más realísticamente posible de la vida de muestro pueblo y poseen un alto nivel artístico –que es el arte socialista realista.
S.G./mrt.
(páginas 45-52.)