NoduloDocumentos nódulo
nodulo.net/dn/

cubierta

Boletín de Emisoras Extranjeras

n.° 670 · 26 febrero 1965 · 49 páginas

Oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo de España

 

Índice de emisoras

  Radio España Independiente

Farsa, drama y lucha
Actualidades españolas
Inminente peligro para la vida de Justo López
Manifestaciones de estudiantes en Madrid
Actualidades españolas
La lucha de los estudiantes
Adelante la campaña de Justo López
Yuri Gagarín pide la libertad de Justo López
Solidaridad con Justo López
Perdo Aldave ha asistido a la conferencia de prensa de La Pasionaria
Del País Vasco
Crítica de libros

  Radio Moscú

Charlas a Juan

  Radio Belgrado

Arresto de estudiantes
En favor de Justo López

  Radio Bucarest

Manifestación en Madrid

  BBC de Londres

Manifestación estudiantil
Manifestaciones sobre Gibraltar
El caso Humberto Delgado

  Holanda

Manifestación estudiantil

  Agencia Tass

La vida de Justo López en peligro
La crisis del Régimen

Índice de materias 26.2.65

 Actualidad política

Otro título para el Caudillo, 1
La manifestación contra el SEU, 3
La encabezaban 4 Catedráticos, 3
Que han sido detenidos, 3
Anuncio de huelga de brazos caídos, 34
En protesta contra la actuación de la Policía, 37
Informes de los corresponsales de prensa extranjera, 3
Comentario de L'Humanité, 5
Y del corresponsal de Le Figaro, 6
La Agencia EFE resta importancia a los sucesos, 9
Cunde la protesta en todos los Distritos universitarios, 10
El Ministro británico de Colonias apesadumbrado por la situación en Gibraltar, 35

 En defensa de Justo López

Continúan llegando protestas a Madrid, 13
Intercesión de los cosmonautas soviéticos, 17
Más protestas, 19
Comentario de Radio Moscú, 27
Inquietud en Yugoslavia, 32
Declaraciones del Fiscal, 38

 Mundo comunista

Glorificación de “La Pasionaria”, 20
Y optimismo de María Teresa León, 39

 Temas sociales

Despidos en Vizcaya, 22
El drama de los pueblos abandonados, 24

 Temas diversos

Madrid desmiente de nuevo la detención del General Delgado, 36

25.2.6514 h.REI. 1

Farsa, drama y lucha

En la jornada nacional hubo ayer farsa, drama y lucha.

La farsa, la entrega a Franco del carnet de periodista número 1; el drama, la confirmación por el Fiscal al Abogado Don Mariano Robles de que ha recibido orden de acabar con el asunto Justo López y que las conclusiones de la acusación –5 penas de muerte– se mantienen; la lucha, vigorosamente planteada en la Ciudad Universitaria y en las calles de Madrid, muestra y así puedo decirse que los estudiantes están en la plenitud de sus facultades.

Preferimos desmenuzar los tres aspectos señalados, dejando para nuestro comentario final la grave amenaza que pende sobre Justo López.

Dijo ayer Gómez Aparicio que el acto de entrega del carnet periodístico a Franco constituía para él un insuperable honor, y rindió pleitesía al hombre que amordazó la prensa y liquidó la libertad de asociación.

No vaciló en calificar esto como el experimento más audaz, más coordinado, más comprensivo, más comprometedor que actualmente presenta el panorama de la profesión periodística en el mundo, cuando hace solamente unos días un director de periódico fue condenado por el Tribunal de Orden Público por haberse atrevido a argumentar la conveniencia de seguir el ejemplo francés y reducir el plazo del servicio militar.

A la interminable perorata de Gómez Aparicio contestó Franco expresando su satisfacción por haber expresado una exposición tan clara del problema español.

Franco podrá sumar a sus títulos de primer dictador, primer cazador, etc. etc., el de primer periodista, pero seguirá siendo por antonomasia el primer verdugo.

GHM/.  

(páginas 1-2.)

25.2.6514 h.REI. 3

Actualidades Españolas

Los estudiantes prosiguen su decidida lucha por la libertad. Nuevas manifestaciones ayer en Madrid. Choques con la Policía que ataca brutalmente a los estudiantes. Varios estudiantes y policías heridos, y varios Profesores detenidos.

La manifestación fue por la arde en la Ciudad Universitaria y los estudiantes se concentraron para protestar contra el Régimen y su representante en la Universidad, el Rector Gutiérrez Ríos, que ha violado reiteradamente el fuero universitario; contra los jerarcas del SEU.

El número de manifestantes ascendía a unos 3.000.

El motivo directo de esta manifestación, la quinta en los últimos días, fue la prohibición del ciclo de Conferencias sobre la paz y la autorización del Rector a la Policía para que allanase el recinto universitario.

Los manifestantes, que se concentraron en el recinto de la Ciudad Universitaria, se encaminaron hacia el rectorado exigiendo libertad, la dimisión del Rector, organización estudiantil libre.

Les cerró el paso la Policía Armada en número de más de 300. Los estudiantes les hicieron frente con heroísmo. Resultaron más de un centenar de heridos y contusos. Un estudiante de Ingenieros, Tomás Poveda, ha tenido que ser hospitalizado con lesiones de consideración.

Los hechos más violentos tuvieron lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se celebraba una Asamblea libre para deliberar acerca de la situación creada.

Los estudiantes se defendieron a pedradas. Fue entonces cuando los grises detuvieron a varios Profesores, Aranguren, Montero Díaz, García Calvo y otros, que condujeron a la Dirección de Seguridad, donde estuvieron detenidos hasta las 3 de la noche.

Finalmente, la Policía consiguió desalojar a los estudiantes de la Ciudad Universitaria.

El corresponsal de Le Figaro en Madrid, señala que los estudiantes de todas las tendencias han hecho un frente unido para defender la Universidad contra el Régimen y para boicotear al SEU. Señala que en las Asambleas libres se aprobó una resolución que ha sido presentada a las Autoridades, en la que se solicita la creación de un Sindicato independiente, amnistía, libertad de opinión en la enseñanza, solidaridad con los trabajadores que luchan contra la opresión.

En la Asamblea libre se ha proclamado también al día 2 de Marzo como día del estudiante y jornada de manifestación de toda la Universidad española.

Una corresponsalía de Le Monde, fechada en Barcelona, dice que la manifestación convocada para el martes, fue frustrada por un gran despliegue de fuerza pública. La policía detuvo a unas 40 personas.

Los organizadores de la manifestación habían recogido 7.000 firmas al pie de un documento en el que se exige un salario mínimo garantizado de 200 pts. diarias, libertad sindical y derecho de huelga.

GHM/.  

(páginas 3-4.)

25.2.6514 h.REI. 5

Inminente peligro para la vida de Justo López

El Régimen quiere acelerar la causa para colocar a la opinión ante un hecho consumado.

Hemos de salir al paso de los propósitos franquistas, arreciando en la movilización nacional e internacional.

Ayer el Fiscal notificó al Abogado defensor de Justo López que había recibido la orden de terminar con este asunto y que mantenía las conclusiones, en las que se piden para Justo López cinco penas de muerte.

Por tanto –escribe hoy el diario parisino L'Humanité– los rumores que circularon días pasados en los círculos oficiales de la capital española sobre una supuesta predisposición de las autoridades franquistas a sobreseer la causa contra el patriota Justo López de la Fuente, han resultado solo un intento de desviar la atención de las gentes y debilitar el movimiento de protesta cada día más amplio en España y en el extranjero.

GHM/.  

(página 5.)

25.2.6514 h.REI. 6

La manifestación estudiantil de Madrid

Ha sido la más grande de las realizadas en este mes de incesantes luchas estudiantiles. Dice Le Figaro, de París que la ducha entablada hace aproximadamente un mes entre los estudiantes y el Gobierno se ha agudizado en los últimos días.

Al grito de “Libertades sindicales”, arrojaron piedras a los policías que les aracaban.

En la Facultad de Filosofía y Letras se había convocado una asamblea libre para deliberar acerca de la prohibición de la conferencia del Profesor Aguilar Navarro por el Rector central de la Universidad.

Esta vez se avisó a la Policía, la cual cercó la Facultad lanzando un asalto en toda regla contra sus edificios. Los estudiantes se defendieron a pedradas. Atacaban 350 policías, utilizando mangas de agua a presión y porras. Finalmente consiguieron desalojar a los estudiantes de la Facultad. Un grupo logró guarecerse en la Escuela de Agricultura.

Según las informaciones, hay una decena de heridos leves por ambos lados. Un estudiante de Ingenieros, Luis Tomás Poveda, se halla hospitalizado en la clínica.

También se sabe que fueron detenidos y trasladados a la Dirección General de Seguridad los Catedráticos Don José Luis Aranguren, Montero Díaz, García Calvo y García y García Bercher. Fueron puestos en libertad poco antes de las 9 de la noche.

Otras informaciones señalan que la manifestación, integrada por unos 3.000 estudiantes, se encaminó hacia el Rectorado para protestar contra la prohibición de la Conferencia del Profesor Aguilar Navarro. Le salieron al paso los policías armados, que se lanzaron sobre ellos brutalmente. “La fuerza pública cargó con energía”, dijo la Radio franquista.

Los estudiantes exigen la disolución del SEU y libertades democráticas a sus organizaciones. En ese sentido tiene interés la crónica del corresponsal en Madrid de Le Figaro y muy relacionado con los medios del Ministerio de Información.

Dice que la violación del fuero universitario por la policía en la Facultad de Ciencias madrileña, la segunda vez en estos 25 años, merece la atención. Destaca el frente único contra el SEU organizado por la FUDE (Federación Universitaria de Estudiantes Demócratas, de orientación marxista), la U.E.D. (de tendencia demócrata cristiana) y la JEC (católicos).

Da cuenta, asimismo, de la Resolución aprobada por la Asamblea libre el sábado pasado, en la que se exige la creación de un Sindicato independiente, amnistía general para los estudiantes sancionados y encarcelados por sus credos políticos, libertad de opinión en el terreno de la enseñanza, libertad de asociación para estudiantes y Profesores.

Además, –y esto es muy importante dada la temperatura ambiental– la resolución expresa la solidaridad de los estudiantes con los trabajadores que luchan contra la opresión.

El próximo martes, día del estudiante, será una jornada nacional de manifestaciones en la que toda la Universidad presentará sus demandas.

Queriendo intimidar a los estudiantes, el corresponsal de Le Figaro, que habla por boca de ganso (Fraga Iribarne) dice que en esta lucha tan incierta como peligrosa, las autoridades académicas y del SEU cuentan con enormes medios de presión, que pueden obligar a reflexionar hasta a los más atrevidos, y que están decididos a mostrar firmeza y romper la oposición del frente común estudiantil. Pero tiene que reconocer que incluso en el caso de que no todos los estudiantes salgan a la calle, lo harán más del 90 por 100, junto con los activistas de la FUDE, la UED y la JEC.

El Gobierno –concluye– solo alcanzaría una victoria pírrica que estaría en pugna con la última Encíclica del Papa Pablo VI, según la cual la fuerza del derecho debe prevalecer siempre sobre el derecho de la fuerza.

Terminamos estas informaciones, expresando nuestra admiración por la combatividad de los estudiantes madrileños, seguros de que obtendrán rápidamente la solidaridad de sus compañeros de toda España. En efecto, tal como se están poniendo las cosas, la jornada del 2 de Marzo, puede ser una fecha memorable.

GHM/.  

(páginas 6-8.)

25.2.6519 h.MOSCU. 27

Charlas a Juan

Buenas noches, estimados oyentes. Buenas noches, querido Juan.

Me parece que las cartas, las cartas marcadas de los tahúres franquistas para el clásico juego de jugar la vida de Justo López, se les embrollan.

Por lo pronto, querido Juan, se sabe que el telegrama dirigido por Dolores Ibárruri al abogado defensor de Justo López ha sido devuelto al remitente sin que lo viera el destinatario.

Esto de abrir la correspondencia privada es un hecho bastante feo. En el Fuero de los españoles hay un artículo según el cual será mantenido el secreto de la correspondencia pero, sí, sí, una cosa os el fuero y otra el desafuero y esto último es lo que están dispuestas a cometer en cualquier momento las autoridades de Madrid.

Pero no queda la cosa ahí, querido Juan, porque si está mal abrir las cartas particulares, esta muchísimo peor devolverlas sin que siquiera las conozca el destinatario.

Eso deben ser peculiaridades de la original Demócrata Orgánica franquista, como dirá, claro está el Sr. Robles Romero Robledo, abogado defensor de Justo López, que se reserva el derecho, según ha comunicado la “France Press”, de presentar una querella por violación de la correspondencia.

Al mismo tiempo esta misma agencia comunicó que en medios oficiales madrileños se tenía la impresión de que la nueva instrucción abierta contra Justo López, por supuestos hechos acaecidos en la guerra civil, era pura rutina administrativa y que, quizá el asunto fuese sobreseído.

¡Demonio con la rutina administrativa! ¿Rutina desempolvar los archivos del odio franquista al pueblo la llamada Causa General, esa Causa General donde toda calumnia tiene su asiento y todo espíritu de venganza hace su habitación particular? ¿Rutina pedir cinco penas de muerte a un hombre al que ya se tiene condenado a veintitrés años de cárcel? Esa es la rutina de los criminales, la rutina del franquismo, la rutina que en veinticinco años ha seguido siempre Franco para reducir a sus adversarios políticos a la tumba y a la prisión.

Por eso, querido Juan, hay que arreciar en la protesta y en la solidaridad, redoblar los esfuerzos para salvar la vida de Justo López. Porque, de un lado, el franquismo intenta descargar el golpe de improviso, algo así como la política del hecho o mejor dicho del crimen consumado y, también, porque sobre él presionan, aparte de la opinión nacional o internacional, contraria a sus designios, ciertas esferas individualidades asustados por las consecuencias de la posible ejecución de Justo López.

Estos elementos, por lo visto, también prefieren permanecer en la sombra. Sin prometerse públicamente con Franco y sin comprometerse públicamente con el pueblo español.

Pero, querido Juan, hay que terminar con esa hipocresía, hay que definirse ya antes de que sea tarde, hay que dar ahora la cara, como suele decirse, para no tener que esconderla luego roja de vergüenza.

El tira y afloja que hay entre los “ultras” y los moderados dentro de los medios gobernantes franquistas puede decidirse con el peso de la opinión nacional e internacional.

No nos mueve a hablar de esto una cuestión sentimental, romántica, porque está en juego la vida de un hombre, es una cuestión de dignidad y de honor, de responsabilidad moral para todos los trabajadores, para todos los antifascistas. Yo diría, para todos los pueblos del mundo ya que lo que está en juego es la vida de un defensor de la clase obrera, de héroe luchador por ella.

Y nada más por hoy, hasta la próxima, estimados oyentes. Hasta la próxima, querido Juan.

CRN/lrm  

(páginas 27-29.)

 
© nodulo.net