
El deporte y la vida española
Número 31 · Madrid, 1962 · 62 páginas
Deporte y sociedad española
La valoración del fenómeno deportivo en sus implicaciones culturales y sociales, es hoy un tema trascendental. El deporte se ha convertido en un ejercicio de multitudes, que centra el interés de los Estados y que llena, en la emoción de la competencia, los sueños y las aspiraciones de millones de jóvenes de todo el mundo.
Pero no se trata tan sólo de eso. Junto a los valores formativos del deporte, están la atención que le prestan los Estados al comprender que el mundo es un juego de prestigios en el que no hay actividades de menor importancia, y la condición de esta época histórica que se diseña, precisamente, con todas las características de una competencia deportiva.
Nos interesa en España, especialmente, el conocimiento del tema y su adecuada comprensión, porque, gran parte de nuestros males tienen su origen en la carencia de un sentido deportivo de la vida, esto es, de una costumbre capaz de emparejar el vigor con el respeto a las normas, al contrario y a las limitaciones naturales.
Este cuaderno, que contiene también el texto íntegro de la Ley de Educación Física, refleja toda una teoría social del deporte, que, en nuestra actual circunstancia, tiene un valor singular en mucho superior al marco puramente anecdótico y concreto de nuestras peripecias deportivas en todas las especialidades.