Mentalidad productiva y conciencia social
Número 26 · Madrid, 1962 · 82 páginas
Nuevo horizonte de la educación
El problema de la educación preocupa hoy profundamente en todo el mundo. Cualesquiera que sean los últimos fines a que se ordenen, en los distintos países, los sistemas ideados en busca de su adecuada solución, el reconocimiento de su importancia básica y decisiva para el desarrollo social en todos los campos de actividad humana, es. hoy, umversalmente compartido. Trátase socialmente hablando, de un problema im. plicado en todos los demás—bien sean éstos de índole técnica o económica, política o moral—, ya que la solución de todos ellos reclama, como premisa indispensable, la educación e incorporación social de las masas. De ahí la ingencia, defícilmente imaginable hace aún pocos años, de los presu. puestos dedicados en las más importantes naciones, a las actividades educacionales.
En esta materia, como en otras, España siente la necesidad de una profunda remoción y un amplio desarrollo, a tenor de las exigencias de nuestro tiempo.
Siempre y en todas partes las ideas sobre la educación se hallan determinadas por las creencias e ideales de cada pueblo, por su tradición, su madurez histórica y su denuedo en la elección de su futuro. En concordia con esas peculiaridades nacionales, entendemos que todos los sistemas y planes españoles enderezados a resolver ese tras, cendental problema, deben tener en cuenta coordinadamente tres aspectos:
a) La educación para el perfeccionamiento moral e intelectual de la persona humana.
b) La educación científica y técnica, para el dominio de la naturaleza.
c) La educación de la convivencia, ordenada a una armoniosa vida social.
A esto tres aspectos se atiende principalmente en este fascículos de la colección NUEVO HORIZONTE, destinada a estimular afanes renovadores, a despejar incóginitas y desbrozar caminos, para el continuo avance de nuestra comunidad hacia un ambicioso porvenir.